top of page

Cómo tratar el resfriado común en casa

Los resfriados son muy comunes y suelen mejorar en 3 a 4 días. A menudo no es necesaria una consulta con el médico.

Un tipo de microorganismo llamado virus provoca la mayoría de los resfriados. Hay muchos tipos de virus que pueden causar un resfriado. Dependiendo del virus que tenga usted, sus síntomas pueden variar.

Los síntomas comunes de un resfriado abarcan:

Fiebre (100° F [37.7º C] o superior) con escalofríos

Dolor de cabeza, dolores musculares y fatiga

Tos

Síntomas nasales, como congestión nasal, rinorrea, moco amarillo o verde y estornudos

Dolor de garganta

Tratamiento de su resfriado

El tratamiento de los síntomas no hará desaparecer el resfriado, pero le ayudará a sentirse mejor. Los antibióticos NUNCA se necesitan para tratar un resfriado común.

El paracetamol, diclofenaco y el ibuprofeno ayudan a disminuir la fiebre y aliviar los dolores musculares. Hay otras combinaciones de medicamentos que traen para cada síntoma, algunos mejores contra la congestión nasal, otros mejores para dolores de garganta; al solicitarlos en su farmacia informe cual síntoma es el más grave.

NO use ácido acetilsalicílico (aspirina).

Verifique en la etiqueta la dosis adecuada.

Llame al médico si necesita tomar estos medicamentos más de 4 veces al día o por más de 2 o 3 días.

Los medicamentos para el resfriado y la tos de venta libre pueden ayudar a aliviar los síntomas en los adultos y los niños mayores.

No se recomiendan para niños menores de 6 años. Hable con el médico antes de darle a su hijo medicamentos para el resfriado y la tos de venta libre que puedan tener efectos secundarios graves.

La tos es la forma que tiene el cuerpo de sacar el moco de los pulmones. Así que utilice jarabes para la tos sólo cuando ésta se torne muy dolorosa.

Las pastillas o aerosoles para el dolor de garganta.

Muchos medicamentos para la tos y los resfriados que usted compra contienen más de un medicamento. Lea las etiquetas detenidamente para asegurarse de no tomar demasiada cantidad de algún medicamento. Si toma medicamentos recetados para otro problema de salud, pregúntele al médico qué medicamentos para el resfriado de venta libre son seguros para usted.

Beba mucho líquido, duerma bien y manténgase alejado del tabaquismo indirecto.

Las sibilancias pueden ser un síntoma de un resfriado si tiene asma.

Use un inhalador de rescate como se lo recetaron si tiene sibilancias.

Acuda al médico inmediatamente si tiene dificultad para respirar.

Remedios caseros

Muchos remedios caseros son tratamientos populares para el resfriado común. Estos incluyen suplementos de zinc, vitamina C y equinácea.

Aunque no se ha demostrado bien que sirvan, la mayoría de los remedios caseros son seguros para la mayoría de la gente.

Sin embargo, algunos pueden causar efectos secundarios o reacciones alérgicas.

También pueden cambiar la forma como funcionan otros medicamentos que el médico le haya dado.

Hable con el médico antes de ensayar cualquier tipo de hierbas y suplementos.

Prevenir la propagación de los resfriados

Mantenga las manos limpias lavándolas con frecuencia. Es la mejor manera de detener la propagación de microbios.

Para lavarse las manos correctamente:

Frote jabón en las manos húmedas durante 20 segundos. Asegúrese de llegar hasta por debajo de las uñas. Seque las manos con una toalla de papel limpia y cierre el grifo con una toalla de papel.

También puede emplear desinfectantes de manos a base de alcohol. Utilice una cantidad del tamaño de un centavo y frote en las manos hasta que estén secas.

Otros consejos para evitar los resfriados:

Quédese en casa cuando esté enfermo.

Tosa o estornude en un pañuelo de papel o en el pliegue del codo, no al aire.

Mantenga sus vacunas al día.

Cuándo llamar al médico

Trate de manejar primero el resfriado en casa. Llame al médico inmediatamente o acuda a la sala de emergencias si presenta:

Dificultad para respirar

Dolor en el pecho o dolor abdominal repentinos

Mareos repentinos

Actuar de manera extraña

Vómitos graves que no desaparecen

Igualmente llame al médico si:

Empieza a actuar de manera extraña.

Sus síntomas empeoran o no mejoran después de 7 a 10 días.

Destacados
Artículos Recientes
Archivo
Buscar por Tags

¡ C o m p a r t e ! 

bottom of page