¿Que es el Cáncer de Próstata? (Parte II)
PRIMERA PARTE: ¿Que es el Cáncer de Próstata? (Parte I)
Por Dr. Khayam Sarak Arias Beitia, Urólogo
Síntomas:
El cáncer de próstata, como una gran parte de los tumores malignos, no va a causar ninguna alteración perceptible por el paciente en las fases iníciales de la enfermedad. Fase o etapa asintomática donde el cáncer puede ser tratado con terapias menos agresivas y mayor porcentaje de curación.
Son tumores que evolucionan lentamente y normalmente la sintomatología va a presentarse en etapas mas avanzadas del proceso.
Los síntomas locales que pueden presentarse en el cáncer de próstata son los siguientes:
Urgencias miccional: necesidad imperiosa de orinar o incluso pedida involuntaria de la orina.
Aumento de la frecuencia de orinar, tanto por el día como por la noche.
Disuria: dolor y escozor durante la micción ( micción dolorosa).
Retardo en el inicio de la micción y disminución de la fuerza del chorro o intermitencia del mismo.
En ocacciones la uretra se obstruye por el tumor y aparece retención urinaria
Goteo posmiccional
Sensación de vaciamiento incompleto de la vejiga.
Existen algunos síntomas generales que suelen aparecer en las fases mas avanzadas de la enfermedad, como son la perdida de peso o apetito, dolor óseo localizado, anemia, edemas (hinchazón) en los miembros inferiores e insuficiencia renal que suelen aparecer en los estadios avanzados de la enfermedad
El diagnostico se realiza evaluando los factores de riesgo, la historia y examen clínico y para completar el diagnostico el medico utiliza:
Tacto rectal
Laboratorio: antígeno prostático especifico (PSA)
Estudio con imágenes: el especialista puede requerir ecografías prostáticas transretal, otros estudios dependiendo del caso clínico.
Prevención:
Las medidas que pueden tomar para reducir el riesgo de contraer el cáncer de próstata son las siguientes:
Mantener un peso corporal saludable
Realizar actividad física
Alimentación equilibrada
No fumar
MITOS O VERDADES
Afecta solo a los ancianos: no es verdad que esta enfermedad sea exclusiva de una tercera edad. El riesgo aumenta partir de los 45 años y cada vez se están encontrando casos de pacientes más jóvenes
Tener muchas relaciones sexuales aumenta el riesgo: la cantidad o frecuencia de las relaciones sexuales no tienen ninguna vinculación con el riesgo de padecer el cáncer de próstata, hay otros factores como la alimentación, la raza o la herencia genética que si se relacionan.
El tacto rectal afecta a la masculinidad: este prejuicio es responsable de que, miles de hombres pierdan la vida a causa del cáncer de próstata por no acudir a examinarse oportunamente. El tacto rectal forma parte de un estudio de rutina, como cualquier otro y no es doloroso.
Con antígeno prostático (PSA de 4ng o menor) el significado revela que no existe cáncer de la próstata en el presente Falso. Se estima que de un 15% a 20% de los hombres con PSA de 4 ng o menor, pueden tener cáncer de próstata muy significativo, de manera que un internista bien informado debe darle seguimiento a su paciente, teniendo en consideración la velocidad del PSA que cambia don los años y con ciertas enfermedades ( aumentando o disminuyendo).Un PSA elevado es un indicador de un cáncer de próstata presente? Falso. No necesariamente un aumento de niveles de Antígeno Prostático en el torrente sanguíneo se interpreta como tener un cáncer de próstata.
Existen otras condiciones que alteran los resultados: procesos vasculares intraprostaticos, infecciones tales como prostatitis aguda y crónica, el aumento de la glándula, que ocurre con la edad, relaciones sexuales y los traumas directos de la glándula. De manera que, el urólogo buscara las causas del aumento PSA, y luego de tratarla repetirá la prueba y de mantenerse elevada, es posible recomendar la biopsia de la próstata.
Hacer una biopsia cuando hay cáncer presente es diseminar las glándulas malignas de los órganos vecinos?Falso. Se procede la recomendación de hacer una biopsia, cuando el facultativo tiene las informaciones sugestivas de sospecha con el examen digital rectal y el PSA. De manera pues, no es cierto que obtener algunos cilindros de tejido prostático precipita a diseminar la extensión tumoral cancerígena.
Una biopsia de la próstata conduce a una disfunción eréctil? Falso. Después de obtener una docena de cilindros de la próstata en el curso de la biopsia, se produce una información que no repercute sobre la erección. Si podemos observar sangre en orina y semen por semanas después de la biopsia.