¿Que es el Cáncer de Próstata? (Parte I)
Por Dr. Khayam Sarak Arias Beitia, Urólogo
Es el cáncer que se forma en los tejidos de la próstata (una glándula del aparato reproductor masculino que se encuentra debajo de la vejiga y delante del recto). El cáncer de próstata se presenta, por lo general, en hombres mayores de 50 años.
Nuestro organismo esta constituido por tejidos y estos a su vez por un conjunto de células, que se dividen de forma regular con el fin de reemplazar a las ya envejecidas o muertas y mantener así la integridad y el correcto funcionamiento.Este proceso esta regulado por una serie de mecanismos que indican a la célula cuando comenzar a dividirse y cuando permanecer estable.Cuando estos mecanismos se alteran en una célula, esta y sus descendientes inician una división incontrolada que con el tiempo dará lugar a un tumor o nódulo.Si estas células, además de crecer sin control adquieren la facultad de invadir tejido y órganos de alrededor (infiltración) y de trasladarse y proliferar en otras partes del organismo (metástasis) se denomina tumor maligno, que es a lo que llamamos cáncer.Cuando las células tumorales, con capacidad de invadir los tejidos sanos de alrededor y de alcanzar órganos alejados e implantarse en ellos, están ubicadas en la próstata, hablamos de cáncer de próstata.
A quienes Afecta?
Un factor de riesgo es cualquier agente que incrementa el riesgo de padecer una enfermedad determinada, es decir, la persona expuesta a este factor posee más probabilidad de padecer dicha enfermedad.El hecho de presentar alguno de estos factores de riesgo no implica que la persona vaya a desarrollar necesariamente un cáncer de próstata a lo largo de su vida.
Factores de Riesgo:
En la actualidad se conocen factores que parece que poseen una relación con el cáncer de próstata, entre ellos destacan:
Raza: el cáncer de próstata es mas frecuente (aproximadamente un 70%) en varones afroamericanos que en varones blancos americanos. Los hombres de ascendencia asiática o los habitantes de las islas del pacifico tienen las tasas mas bajas de incidencia y mortalidad.
Herencia: se estima que un 10% de los casos de cáncer de próstata pueden presentar un componente hereditario.Diversos estudios han demostrado que aquellos varones con antecedentes familiares de primer grado (padre, hermanos) de cáncer de próstata presentan un riesgo dos veces superior de padecer esta enfermedad.
Edad: el cáncer de próstata es una enfermedad que fundamentalmente, afecta a varones de edad avanzada. El 75% de los casos son personas mayores de 65 años. Hay que considerar que hay un aumento a partir de los 50 años.Hormonas: el inicio y la progresión del cáncer de próstata están influenciados por los andrógenos (testosterona). Se sabe que estos tumores disminuyen o desaparecen cuando lo hacen los niveles de dicha hormonas.Dieta: hay evidencia de que las dietas de alto contenido en grasas podrían aumentar el riesgo de cáncer de próstata.Inflamación de la próstata: prostatitis.
Alteraciones genéticas: mutaciones del gen brca 1 y 2.
Así mismo, es aconsejable evitar el sobrepeso, disminuir el consumo de alcohol y suprimir el hábito de fumar.
Detección Temprana:
La detección temprana se refiere a las pruebas que se realizan para encontrar una enfermedad, en personas que no presentan síntomas. Para algunos tipos de cáncer, las pruebas de detección pueden ayudar a encontrarlos en una etapa inicial, cuando son más fáciles de curar.Frecuentemente se puede encontrar el cáncer de próstata en sus etapas tempranas mediante el análisis de la cantidad de antígeno prostático especifico (prostate-specific antigen, PSA) en la sangre de un hombre.
El cáncer de próstata también se puede encontrar durante un examen digital del recto (Digital Rectal Exam, DRE), en el cual el medico se coloca un guante para insertar un dedo en el recto y palpar la glándula prostática.
Si los resultados de una de estas pruebas son anormales, se necesitan hacer pruebas adicionales `para determinar si se trata de cáncer. Si se encuentra cáncer de próstata mediante las pruebas de detección PSA o DRE, probablemente el cáncer se encuentra en una etapa mas temprana y mas tratable que la etapa de cáncer que no hubiese sido detectado precozmente con estas pruebas.No hay duda de que las pruebas de detección pueden ayudar a encontrar muchos canceres de próstata en etapa temprana, pero el uso de estas pruebas para este cáncer esta limitado, La prueba PSA y el DRE no son 100% precisos